Arte cerámico del Puréecherio: una lectura cultural
Galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes

Tomando como punto de partida la exposición “Moldear la imagen, revelar el barro”, esta charla te acercará a la diversidad de ámbitos que habitan los objetos cerámicos creados en el territorio purépecha fotografiado por Ruth Lechuga y los sentidos culturales que adquieren en los mismos.
Acompañada de Brenda Chávez y Myriam Ramírez, curadoras de la muestra, conversan sobre el trabajo antropológico de una de las investigadoras más importantes de la región y la reciente experiencia de curaduría participativa con las comunidades que dieron origen a la muestra.
Imparte Eva Garrido Izaguirre
Doctora en antropología de América, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y docente investigadora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, en el programa académico de Arte y Patrimonio Cultural. Sus publicaciones se centran en líneas de investigación que giran en torno al estudio del arte y la estética indígena desde la antropología del arte. Ha sido curadora y museógrafa de diversas exposiciones orientadas a la difusión y problematización de los fenómenos artesanales de Michoacán. Su libro, “Donde el diablo mete la cola. Antropología del arte y estética indígena” obtuvo el premio Antonio García Cubas 2021, del INAH, en la categoría de obra científica.
Conversa con Brenda Chávez y Myriam Ramírez
Brenda Chávez, arqueóloga por la ENAH y Maestra en Historia del Arte por la UNAM, especializada en arte indígena. Se dedica a la investigación, difusión y gestión cultural del arte prehispánico, novohispano e indígena. Ha trabajado en proyectos arqueológicos y comunitarios en varias regiones del país. Ha sido consultora en temas de género y juventud y es autora de contenidos educativos. Ha coordinado labores de preservación y difusión del Acervo Fotográfico Ruth D. Lechuga. Co-curadora de las exposiciones Artistas del Textil. Una mirada fotográfica de Ruth D. Lechuga (2022), Solar de luz y de tiempo. Creadoras en la Mirada de Ruth D. Lechuga (2023), Ruth Lechuga una memoria sensible de México (2024), Voces, imágenes y miradas (2025).
Myriam Ramírez, licenciada en Comunicación y Maestra en Arte con especialización en Gestión Cultural y estudios en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha coordinado proyectos de patrimonio fotográfico, de creación artística, servicios educativos, difusión y divulgación cultural. Forma parte de las iniciativas Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico y Mujeres por la Cultura. Ha coordinado la catalogación y digitalización del Acervo Fotográfico Ruth D. Lechuga, lo que sumó a su reconocimiento como Memoria del Mundo de México por la UNESCO. Co-curadora de exposiciones en torno al acervo, las más recientes Solar de luz y de tiempo. Creadoras en la Mirada de Ruth D. Lechuga (2023), Voces, imágenes y miradas (2025).
Fecha y hora
Jueves 16 de octubre del 2025
18:00 hrs